Todavía no sabes todo lo que hay que ver en Vitoria? Hoy te contamos con pelos y señales qué es lo que hace a esta ciudad del norte ser una de las más verdes y bici-friendly de España.
Hay otra cosa que tampoco te puedes perder en Vitoria: ¡¡ir de pintxos!! Si ya no puedes más con la curiosidad, quédate con nosotros y te guiaremos entre murales y callejuelas a través de todo lo que tienes que ver en Vitoria.
Cosas que quizás no sabías de Vitoria
- La ciudad actual se fundó por el rey Sancho VI de Navarra en 1181 con el nombre de Nova Victoria
- Mucha gente piensa que Gasteiz es el nombre en euskera de Vitoria, pero esto no es así.
- Gasteiz es el nombre del antiguo poblado sobre el que se fundó la ciudad actual.
- Las fiestas de Vitoria se celebran del 4 al 9 de agosto en honor a la Virgen Blanca.
- Es el Celedón, deslizándose por los cielos con su paraguas, quien da oficialmente el pistoletazo de salida a las fiestas.
- A Vitoria se la conoce como la ciudad almendra, ya que su centro histórico tiene esa forma.
- Vitoria fue Capital Verde Europea en 2012.
1 Anillo verde
Armentia, Errekaleor, Olarizu, Salburua, Zabalgana y Zadorra constituyen el hermoso paisaje que nos brinda el anillo verde de Vitoria Gasteiz. Tanto en bici como andando, los senderos que encontraremos a lo largo de esta bonita zona verde de la ciudad nos muestran espacios con un enorme valor ecológico. Espacios donde la fauna y la flora cobran especial protagonismo.
2 Ataria
El centro de interpretación de los humedales de Salburua, representa uno de los mejores espacios para contemplar la naturaleza de Vitoria Gasteiz. Ubicado en uno de los tramos estratégicos del Anillo Verde de la capital alavesa, Ataria nos ofrece conocer todo lo relacionado con la fauna y flora que nos rodea. Más información en nuestro artículo Ataria, centro de interpretación de Vitoria Gasteiz.
3 Casco antiguo y medieval
El casco antiguo es el corazón de la ciudad. La colina en la que se ubica la almendra medieval lleva ocupada desde el siglo VIII, época en la que únicamente existía la primitiva aldea de Gasteiz. Merece la pena ver la Casa del Cordón, casa en la que la entrada es de pequeñas dimensiones para que los señores y la realeza se tuvieran que «doblegar» a su entrada en el edificio, la plaza del Machete, el Portalón (casa de postas desde XV hasta mitad de XX. Hoy en día es un restaurante donde prevalece su esencia) o la Torre de los Anda (la torre medieval defensiva más antigua de Vitoria Gasteiz).
Vitoria Gasteiz nos abre las puertas para mostrarnos algunos de sus tesoros más preciados.
4 Plaza de la Virgen Blanca
La ahora patrona de la ciudad ya recibía el culto desde la época de Sancho VI (1181). Aunque no fue hasta 1921 cuando fue nombrada Patrona de Vitoria Gasteiz. En 1884 se decidió cambiar las fiestas de Septiembre a Agosto y con este nuevo cambio la Virgen Blanca se convirtió de forma oficial en la patrona de las fiestas de la ciudad. Una festividad que os recomendamos disfrutar. Hoy en día, la Plaza de la Virgen Blanca, representa uno de los puntos más importantes de la ciudad. Es aquí, donde encontramos la singular escultura vegetal en la que podemos leer perfectamente “Vitoria Gasteiz”. Una obra de arte de 7 metros de largo y 3 metros de altura, que fue instalada en esta plaza en el año 2012 como símbolo de la elección de la ciudad como Green capital europea. Sin lugar a dudas uno de los espacios más fotografiados de todo Euskadi
Donde alojarse
Si buscáis donde dormir en vitoria Gasteiz os recomendamos que visitéis nuestra central de reservas, en ella encontrareis alojamientos de todo tipo para conocer la ciudad desde la tranquilidad y la comodidad.
Hotel Vila del Mar
Este hotel esta emplazado en el centro de la capital y con acceso a todos los monumentos cercanos.